×

Política sobre cookies

El Corte Inglés utiliza cookies propias y de terceros para fines estrictamente funcionales, permitiendo la navegación en la web, así como para fines analíticos, para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p. ej. páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los productos adquiridos por los usuarios.

Para administrar o deshabilitar estas cookies haz click en Configuración de Cookies. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Pulsa el botón Aceptar Cookies para confirmar que has leído y aceptado la información presentada.
Después de aceptar, no volveremos a mostrarte este mensaje, excepto en el caso de que borres las cookies de tu dispositivo.

logotipo central
logotipo central
HOME
SporTown    Primeknit o Flyknit, los hilos toman el poder

Primeknit o Flyknit, los hilos toman el poder

Las tecnologías de adidas y Nike continúan avanzando en un pulso que incluso los llevo a los tribunales,

23/05/18

La tecnología se ha convertido en un nuevo campo de batalla. Los hilos han tomado el poder y son el nuevo pulso en el que algunas de las grandes firmas del mercado compiten. Hablamos de Primeknit o Flyknit, de adidas y Nike respectivamente, que tratan de hacerse con la hegemonía del tejido 2.0.

Los primeros pasos de este conflicto se dieron a principios de esta década. Por entonces, y de cara a los Juegos Olímpicos de Londres de 2012, la compañía swoosh anunció su avance: la tecnología Flyknit. Lo que estaba claro era que el lanzamiento llegaría rodeado de dudas. Las capas dominaban entonces el mundo.

Unas dudas que pronto fueron resueltas, en apenas unos meses. Los primeros modelos de Nike con estos avances pisaron las aceras ese mismo verano. Un tiempo que ya había aprovechado adidas para lanzar Primeknit, eso sí, en una colección tan limitada que costó verlas.

Las demandas de los corredores por correr con algo más ligero y con una estética parecida a la de un calcetín fueron las que propiciaron que ambas firmas se pusieran manos a la obra. Nike pensaba que trabajaba con un sistema patentado mientras que adidas ya estaba manos a la obra estudiando procesos y materiales.

img_12653_1527075548_nmd-primeknit.jpg

adidas Originals NMD R1 Primeknit.

img_12654_1527075638_nmd-primeknit.jpg

adidas Originals R1 NMD Primeknit.

La batalla estaba servida. Tal es así, que incluso terminó en los tribunales. Grosso modo, Nike demandó a adidas por infracción de patente, aunque el juez dictaminó que el punto existía desde bien entrado el siglo pasado y declaró inválida la patente de la compañía norteamericana.

Desde entonces y hasta nuestros días, el pulso entre ambos ha permitido que los usuarios disfrutemos de la evolución que ambas firmas han llevado. De hecho, tanto adidas como Nike han logrado integrar tanto Primeknit como Flyknit en muchos de sus trabajos, no sólo de sneakers, trasladando esta batalla a otros campos, como el fútbol, el baloncesto o el atletismo.

img_12658_1527076509_nike-air-force-1-flyknit.jpg

Nike Air Force 1 Flyknit.

img_12659_1527076571_nike-air-force-1-flyknit.jpg

Nike Air Force 1 Flyknit.

Mientras tanto, en el mundo de las zapas, vibramos con la aplicación de ambas tecnologías a modelos ya tan nuestros como las adidas Originals Stan Smith ó NMD o las Nike Air Force 1 o las Air Max 270. Y lo que es seguro, es que lo mejor todavía está por llegar

Valora este artículo
0 5 1
tick image
logotipo central
Síguenos    
900 373 900